Por otra parte, el complejo de Wendy, representa un modelo de mujer que a falta de controlar su propia vida, hace esfuerzos por controlar la de su pareja desde un papel maternal. Pese a ser un problema que se produce en ambos sexos y a todas las edades, el síndrome de Wendy es mucho menos frecuente.

Características de personas con Síndrome de Peter Pan:
- Posee el deseo interno de ser cuidado, que sus demandas sean satisfechas, y da por sentado que los demás se encargarán de todo eso. Se sorprende y se enfada si no es así.
- No cree que tenga la obligación de contribuir a amar, dar o hacer. Más bien su inquietud se concreta en recibir y pedir.
- No está hecho para la vida adulta, no puede cumplir promesas, mantener un trabajo, una pareja. Nada puede obstaculizar su idea de libertad.
- Sus necesidades básicas suelen ser cubiertas por otra persona. Esa otra persona acostumbra ser alguien a quien le gusta cuidarlo.
- No se responsabiliza de sus emociones, siempre cree que el otro es el responsable de sus sinsabores y contrariedades.
- Está muy centrado en sí mismo, sus disgusto, su rabia, sus placeres, su estrés...
- El papel de la persona que cuida de él puede estar encarnado en una madre, una hermana, un padre, o la pareja que sustituye a la madre.
- Cuando habla de su familia suele decir que tiene tres hijos, su marido y los 2 niños.
- Le gusta sentirse imprescindible.
- Cree que el amor es sacrificio y resignación.
- Evita a toda costa que su pareja se enfade.
- Justifica continuamente su mal comportamiento ante los demás.
- Siempre está pidiendo perdón.
- Intenta continuamente hacer la vida agradable a su pareja.
- Insiste en hacer cosas por su pareja, sin protestar, destacando las tareas aburridas o incómodas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario